La edición 2025 de geOcom reunió a más de 100 participantes durante tres días en Rennes: usuarios, desarrolladores, autoridades locales, oficinas de diseño, investigadores, funcionarios públicos y más. Todos se reunieron en torno a geOrchestra, la plataforma de código abierto, modular e interoperable dedicada a la gestión y difusión de datos territoriales. ¡Gracias a todos por su presencia, sus comentarios, sus contribuciones y sus ideas!

🤝 Un encuentro acogedor y unificador

geOcom 2025 no solo tuvo un programa repleto: también brindó un ambiente cálido y colaborativo, propicio para intercambios informales y el surgimiento de nuevas colaboraciones. Algunos puntos destacados:

  • Una divertida actividad para romper el hielo y conocernos de una manera diferente.
  • Una amplia variedad de perfiles, incluyendo geomáticos, desarrolladores, gerentes de TI, agentes de campo y científicos de datos, en diversos campos: planificación, medio ambiente, investigación, cooperación y salud.
  • Una buena representación geográfica: Bretaña, Gran Este, Alta Francia, Aura, Isla de Francia, Territorios de Ultramar, y también comentarios de África, Asia y Latinoamérica.
  • Más de 20 personas nuevas participando en su primer geOcom, prueba de una comunidad abierta y en crecimiento.
  • Comentarios estimulantes como: “¡Disfruté mucho de todas las presentaciones y definitivamente quiero participar en futuros eventos!” o “Me sorprendió la madurez de la plataforma y la gran cantidad de componentes accesibles”.

🔧 Principales novedades técnicas

La versión geOrchestra 25.0 marca un antes y un después con:

  • 6 actualizaciones de los componentes principales (GeoServer, GeoNetwork, Gateway, MapStore, etc.),
  • La llegada de nuevas herramientas: Maelstro, Superset, GAIA, Editor de Metadatos
  • Una revisión de la documentación, nuevas opciones de personalización, pruebas de no regresión y una gestión más precisa de roles y organizaciones.

📡 Usos concretos para todas las regiones

Los testimonios ilustraron los usos enriquecidos de geOrchestra:

  • Rennes Métropole: interconexión con SIG empresariales, producción 3D, mapas modelo.
  • Lille Métropole: portal compartido de datos abiertos con 370 conjuntos de datos y 280 cuentas de usuario. * Biotope: migración a un enfoque IDG, recolección de datos, paneles de Superset.
  • Les Libres Géographes: integración internacional con OpenStreetMap. * Geo2France, GeoBretagne, DataGrandEst: visualizaciones, paneles de control, nocode, IA y LLM.

💬 Una comunidad activa y estructurada

geOcom 2025 confirmó la fortaleza del colectivo:

  • Codesarrollo e intercambio (Editor de Metadatos, Maelstro, Superset, etc.),
  • Debates abiertos sobre gobernanza, sistemas de diseño e interoperabilidad,
  • Trabajo con visión de futuro sobre los usos de la IA para la capacidad de descubrimiento de datos,
  • Deseo compartido de ir más allá de la investigación geoespacial, hacia una plataforma de datos territoriales.

🚀 Perspectivas para 2025-2026

Las prioridades discutidas incluyen:

  • Fortalecer la escalabilidad con Kubernetes/Helm,
  • Facilitar las contribuciones con herramientas como Maelstro y, probablemente, un nuevo módulo de ingesta de datos,
  • Implementar chatbots y búsqueda semántica,
  • Trabajar en una hoja de ruta participativa para geOrchestra 26.0,
  • Estructurar gradualmente la comunidad de desarrolladores.

💡 En resumen

El geOcom 2025 consistió en:

  • 3 días de intensas reuniones,
  • Alrededor de treinta sesiones temáticas,
  • Más de 100 participantes comprometidos,
  • Un taller comunitario organizado por Open, que permitió explorar en profundidad los temas elegidos por los participantes,
  • Una comunidad más vibrante que nunca, unida en torno a los principios del software libre, la cooperación, la soberanía digital y la sobriedad.

Gracias a todos por contribuir al éxito de esta edición. Gracias a Rennes Métropole por su extraordinaria bienvenida. Gracias a Open por el sprint comunitario y los dulces. Gracias a JDEV y Camptocamp por los pasteles. ¡Nos vemos pronto!

Nota: Este texto fue generado por un algoritmo y luego corregido por humanos, traducido por un algoritmo