geOcom 2025

Rennes 23 24 25 de junio 2025

 

El PSC se complace en anunciar que la 12.ª edición de geOcom, la reunión anual de usuarios y desarrolladores de geOrchestra, tendrá lugar del 23 al 25 de junio de 2025 en Rennes, en la sede de Rennes.

Estará seguido de un code sprint los días 25, 26 y 27 de junio.

geOcom 2025 - Affiche

© PSC geOrchestra

 

Dónde ?

Hôtel de Rennes Métropole

4 avenue Henri Fréville
CS 93111
35031 Rennes Cedex

 

Inscriptions

La participación en este evento es gratuita, pero se requiere registro para poder recibirlos en las mejores condiciones.

Formulario de inscripción : https://framaforms.org/geocom-2025-1740581616

 

Programa

El evento comenzará el lunes 23 de junio a las 14:00 y finalizará el miércoles 25 de junio a las 17:00.

Lunes 23 de junio

13:30 Recepción
14:00

Discurso de bienvenida y apertura

PSC geOrchestra,
Yann Huaumé, Vicepresidente de Digitalización, Rennes Métropole

¿Qué es geOrchestra?

14:15 Bienvenidos a la comunidad geOrchestra
14:30

Novedades de geOrchestra 25

François Van Der Biest & Florian Necas
15:00

Zapping de las plataformas

La comunidad
15:15

Convergencia de las plataformas geográficas francesas

Balance de la contribución al Colectivo de Interoperabilidad por geOrchestra: OGC API Features & ProConnect

François Van Der Biest, Pierre Mauduit, Pierre Jégo, Gaetan Bruel

Cómo responder a las necesidades empresariales

15:30

Responder a las necesidades empresariales con geOrchestra

¿Cómo nos ayuda geOrchestra a satisfacer las necesidades empresariales de nuestros servicios, combinando funcionalidades nativas y personalizadas? Proporcionar una aplicación para la gestión de DTDICT, ofrecer modelos de mapas temáticos o incluso entornos adaptados para facilitar el acceso a los datos empresariales, permitir la selección y descarga de fotografías en vista oblicua del territorio o facilitar la colaboración de los actores para las evoluciones del PLUi; todas estas necesidades son posibles gracias al uso de componentes de geOrchestra y su integración más o menos fuerte en el sistema de información de la colectividad.

Philippe Laot, Louise Baillet, Rodolphe Goffinet - Rennes Métropole
Discusión libre
16:30

Apropiación de geOrchestra por un despacho de estudios

Presentación centrada en la funcionalidad y las acciones realizadas internamente (animación, implementación de documentación, elección de datos a almacenar…) y perspectivas futuras (rendimiento, casos de uso a implementar…)

Jérôme Boutet - Biotope
16:50

geOrchestra como motor de encuestas

Implementar encuestas con geOrchestra y SurveyJS

Jean-Baptiste Desbas (Géo2France)
17:05

Animar grupos de trabajo colaborativos en geOrchestra

Implementar una plataforma eXo en el entorno geOrchestra

Jean-Baptiste Desbas, Nicolas Rochard, Vincent Fabry - Géo2France
17:20

Retorno de experiencia sobre la integración NGSI-LD/GeoServer: análisis predictivo de mapas escolares

Presentación de los trabajos realizados con Cerema en el marco del proyecto Fabric’O para predecir y anticipar el número de alumnos por barrio para las escuelas dependientes de la ciudad, y seguir de cerca la evolución de la tipología de población en el territorio. La plataforma se basa en la especificación NGSI-LD e integra varias herramientas de código abierto como Twin ·Picks, Stellio, Superset y GeoServer.

Franck LE GALL

Martes 24 de junio

Cómo valorar los datos, mapas o no

09:00

Superset: visualización de datos en geOrchestra

Presentación de los trabajos realizados con el objetivo de integrar Superset en geOrchestra.

Jean Pommier, Nicolas Rochard
09:20

Cartografía en SuperSet

Interacciones posibles entre Superset y mviewer, retorno de experiencia de GéoBretagne y Geo2France

Nicolas Rochard, Fabrice Phung
09:35

Grist, ¿la promesa no-code finalmente cumplida?

Grist promete ser la base de datos para todos. ¿Es una promesa realista? ¿Para quién? ¿Qué complementariedades con geOrchestra?

Fabrice Phung, startup DataEtat, Pierre Jégo
09:50

MapStore en geOcom 2025: un año en revisión

La presentación mostrará las últimas adiciones en 2024.02.00-geOrchestra, así como los trabajos en curso y los planes para MapStore en 2025

Tobia di Pisa - GeoSolutions
10:10

Últimas evoluciones de mviewer studio

La región ha financiado varios desarrollos en mviewerstudio en 2024, ya sea en el frontend (nueva estructura de árbol, nuevas opciones, adición de nivel de grupo...) o en el backend (facilitación del reinicio, registros...). El objetivo sería presentar estas novedades y posiblemente una demostración

Loïc Ecault - Région Bretagne
Discusión libre

Cómo participar en la apertura de datos

11:05

geOrchestra: de la IDG a la plataforma territorial de datos. Hoja de ruta y retorno de experiencia de la Metrópoli Europea de Lille.

¿Cómo pasar de una lógica de datos abiertos a un datahub seguro y compartido entre los actores de un mismo territorio? El desafío de implementar una gobernanza territorial de los datos, de la cual el datahub y sus capacidades funcionales constituyen una herramienta central.

Florent Berault - Metrópoli Europea de Lille
11:35

¿Qué significa concretamente "pasar de una lógica INSPIRE a una lógica DATA" para geOrchestra?

Resumen

Florian Necas, François Van Der Biest - CampToCamp
Almuerzo

Cómo depositar, describir y encontrar los datos

14:00

Datahub - Nuevas funcionalidades

El datahub (GeoNetwork-UI) está en constante evolución. Nuevas funcionalidades importantes están en proceso de integración, tras intercambios dentro de la comunidad (IGN, geOrchestra, SwissTopo). Una nueva versión prevista para el verano de 2025 debería ofrecer soporte para metadatos de servicios y reutilización, la adición de un módulo de visualización del catálogo de atributos, paginación de fuentes WFS, soporte para fuentes Vector Tiles, restauración de una barra de acceso rápido y mejor acompañamiento de los usuarios en fuentes de acceso restringido.

Laure-Hélène Bruneton - CampToCamp
14:10

Datahubs por subportales GeoNetwork

Manual de uso, limitaciones y aplicaciones

Florent Gravin, François Van Der Biest - CampToCamp
14:20

Portal en marca blanca - ¿qué queda por hacer?

Con geonetwork-ui, se pueden integrar fragmentos de catálogo en cualquier sitio

Por confirmar
14:50

Un poco de Géoplateforme en sus plataformas.

El programa Géoplateforme eligió usar el Datahub para la interfaz de catálogo de cartes.gouv.fr. Desde entonces, se han realizado varias contribuciones de diversa índole, entre ellas: * soporte para el catálogo de objetos (featurecatalog ISO19110), servicio confiado a Camptocamp * el módulo de descarga de paquetes de datos preempaquetados difundidos por la Géoplateforme

Xavier Thauvin & Melodia Mohad - IGN
15:05

Editor de Metadatos

El editor de metadatos (GeoNetwork-UI) está disponible para uso en producción desde principios de 2025. Esta herramienta tiene como objetivo simplificar la entrada de metadatos, especialmente en un contexto de OpenData. Los usuarios son guiados a lo largo de un proceso sencillo y claro. Las opciones de arquitectura del editor GN-UI (modelo pivote, interfaz sobre APIs) lo hacen compatible con un uso más avanzado dentro del propio GeoNetwork, ya que la edición no es destructiva de los valores existentes. Se desarrollarán nuevas funcionalidades durante el año, incluyendo soporte multilingüe y plantillas.

Laure-Hélène Bruneton - CampToCamp
15:15

IA y LLM, impulse la capacidad de descubrimiento de sus datos

Aplicaciones de LLM en el mundo geoespacial y plataformas de datos, especialmente para la plataforma geOrchestra en el contexto de la creación del Chatbot de DataGrandEst.

Florent Gravin - CampToCamp
Discusión libre

Cómo manipular datos

16:05

¿Cómo alimentar su IDG de manera más sencilla? Rediseño del módulo datafeeder en geOrchestra

La ingesta de datos es uno de los puntos débiles de geOrchestra y necesita una revisión. ¿Qué necesidades tenemos y qué solución implementar?

Florian Necas, Florent Berault
16:25

Beneficios recíprocos de la integración de datos OpenStreetMap en geOrchestra

Tanto OpenStreetMap (OSM) como geOrchestra, basados en PostgreSQL/PostGIS, ofrecen un potencial a menudo desconocido. Al integrar OSM en geOrchestra, se puede acceder a capacidades avanzadas de ETL (Extract, Transform, Load), crear puntos de descarga nativos o beneficiarse de funcionalidades de filtrado, análisis y seguimiento de contribuciones que no están disponibles de forma nativa en las herramientas web del ecosistema OSM. Por su parte, geOrchestra puede aprovechar la riqueza de los datos de OSM, actualizados automáticamente cada minuto si es necesario, para enriquecer los datos empresariales o cruzarlos con ellos. La presentación ilustrará varios casos concretos de estas sinergias.

Severin Menard - Les Libres Géographes
16:45

Aprovechamiento de herramientas de código abierto para la creación de Tiles 3D en el entorno urbano

La presentación cubre los procesos y herramientas de código abierto para construir Tiles 3D para entornos urbanos, incluyendo visualizaciones de datos 3D en MapStore y geOrchestra

Tobia di Pisa - GeoSolutions

Miércoles 25 de junio

Cómo administrar la plataforma

09:00

Helm, K8s, geOrchestra, hoja de ruta

Estado del gráfico Helm de geOrchestra y hoja de ruta - implicaciones concretas

Emilien Devos
09:20

GAIA - hacer un jardín a la Le Nôtre de su infraestructura de datos

Una visión general de una plataforma geOrchestra, los vínculos entre componentes y las inconsistencias entre la información proporcionada por la plataforma.

Landry Breuil - CRAIG
09:40

Maelstro

Diseñe sus conjuntos de datos en preproducción, despliéguelos en unos pocos clics hacia su entorno de producción. Maelstro es una herramienta de sincronización de metadatos, capas y estilos entre entornos geOrchestra

Jean Michel Crepel - CampToCamp
10:00

Nuevo módulo de análisis para geOrchestra

Presentación de los trabajos realizados en el marco del GIP 11

Jean POMMIER
Discusión libre

Cómo funciona la comunidad

10:50

¿Hacia un sistema de diseño geOrchestra?

La necesidad de unificación de la experiencia del usuario dentro de los diferentes componentes de geOrchestra plantea la cuestión de un "sistema de diseño" compartido. Proponemos hacer un balance sobre esta cuestión y recoger sus comentarios en esta ocasión.

Pierre Grambert
11:10

Modernización de geOrchestra y compartición de datos

Unificación de las aplicaciones de geOrchestra bajo una misma carta gráfica, simplificación de la experiencia del usuario y compartición de datos/metadatos en otros sitios.

Florian Necas
11:30

Comunidad de desarrolladores: ¿necesitamos más procesos?

Participación en el proyecto, committers, revisiones, gestión de incidentes de seguridad, retorno sobre los GIPs…

Pierre Mauduit
11:50 Evoluciones planificadas por la comunidad, síntesis del geocom
Almuerzo

Sprint comunitario

14:00 Inicio del Sprint Comunitario