geOcom 2025 en Rennes
Rennes Ville et Métropole - Rennes 23 24 25 Junio
© Arnaud Loubry / Rennes Ville et Métropole
Presentaciones
Lunes
¿Qué es geOrchestra?
Cómo responder a las necesidades empresariales
Responder a las necesidades empresariales con geOrchestra
¿Cómo nos ayuda geOrchestra a satisfacer las necesidades empresariales de nuestros servicios, combinando funcionalidades nativas y personalizadas? Proporcionar una aplicación para la gestión de DTDICT, ofrecer modelos de mapas temáticos o incluso entornos adaptados para facilitar el acceso a los datos empresariales, permitir la selección y descarga de fotografías en vista oblicua del territorio o facilitar la colaboración de los actores para las evoluciones del PLUi; todas estas necesidades son posibles gracias al uso de componentes de geOrchestra y su integración más o menos fuerte en el sistema de información de la colectividad.
Philippe Laot, Louise Baillet, Rodolphe Goffinet - Rennes Métropole
Apropiación de geOrchestra por un despacho de estudios
Presentación centrada en la funcionalidad y las acciones realizadas internamente (animación, implementación de documentación, elección de datos a almacenar…) y perspectivas futuras (rendimiento, casos de uso a implementar…)
Jérôme Boutet - Biotope
Retorno de experiencia sobre la integración NGSI-LD/GeoServer: análisis predictivo de mapas escolares
Presentación de los trabajos realizados con Cerema en el marco del proyecto Fabric’O para predecir y anticipar el número de alumnos por barrio para las escuelas dependientes de la ciudad, y seguir de cerca la evolución de la tipología de población en el territorio. La plataforma se basa en la especificación NGSI-LD e integra varias herramientas de código abierto como Twin ·Picks, Stellio, Superset y GeoServer.
Benoit ORIHUELA - EGM
Martes
Cómo valorar los datos, mapas o no
Cómo participar en la apertura de datos
geOrchestra: de la IDG a la plataforma territorial de datos. Hoja de ruta y retorno de experiencia de la Metrópoli Europea de Lille
¿Cómo pasar de una lógica de datos abiertos a un datahub seguro y compartido entre los actores de un mismo territorio? El desafío de implementar una gobernanza territorial de los datos, de la cual el datahub y sus capacidades funcionales constituyen una herramienta central.
Florent Berault - Métropole Européenne de Lille
Cómo depositar, describir y encontrar los datos
Un poco de Géoplateforme en sus plataformas
Le programme Géoplateforme a choisi d'utiliser le Datahub pour l'interface de catalogue de cartes.gouv.fr. Depuis lors, plusieurs contributions de diverses natures ont été réalisées dont : * le support du catalogue d'objets (featurecatalog ISO19110), prestation confiée à Camptocamp * le module de téléchargement de pré-paquets de données diffusées par la Géoplateforme
Melodia Mohad - IGN
Datahub - Nuevas funcionalidades
El datahub (GeoNetwork-UI) está en constante evolución. Nuevas funcionalidades importantes están en proceso de integración, tras intercambios dentro de la comunidad (IGN, geOrchestra, SwissTopo). Una nueva versión prevista para el verano de 2025 debería ofrecer soporte para metadatos de servicios y reutilización, la adición de un módulo de visualización del catálogo de atributos, paginación de fuentes WFS, soporte para fuentes Vector Tiles, restauración de una barra de acceso rápido y mejor acompañamiento de los usuarios en fuentes de acceso restringido.
Laure-Hélène Bruneton - CampToCamp
Metadata Editor
El editor de metadatos (GeoNetwork-UI) está disponible para uso en producción desde principios de 2025. Esta herramienta tiene como objetivo simplificar la entrada de metadatos, especialmente en un contexto de OpenData. Los usuarios son guiados a lo largo de un proceso sencillo y claro. Las opciones de arquitectura del editor GN-UI (modelo pivote, interfaz sobre APIs) lo hacen compatible con un uso más avanzado dentro del propio GeoNetwork, ya que la edición no es destructiva de los valores existentes. Se desarrollarán nuevas funcionalidades durante el año, incluyendo soporte multilingüe y plantillas.
Laure-Hélène Bruneton - CampToCamp
Cómo depositar, describir y encontrar los datos
¿Cómo diversificar y centralizar los datos en todo su territorio con geOrchestra?
Las comunidades, en sus ámbitos de acción y políticas públicas, necesitan datos generados por múltiples actores y fuentes heterogéneas. Están surgiendo casos de uso en torno a la necesidad de integrar y procesar datos externos dentro de geOrchestra para facilitar el análisis y el conocimiento del territorio. ¿Qué palancas y oportunidades ofrece (o se desarrollarán) geOrchestra?
Florent Berault - Métropole Européenne de Lille
Beneficios recíprocos de la integración de datos OpenStreetMap en geOrchestra
Tanto OpenStreetMap (OSM) como geOrchestra, basados en PostgreSQL/PostGIS, ofrecen un potencial a menudo desconocido. Al integrar OSM en geOrchestra, se puede acceder a capacidades avanzadas de ETL (Extract, Transform, Load), crear puntos de descarga nativos o beneficiarse de funcionalidades de filtrado, análisis y seguimiento de contribuciones que no están disponibles de forma nativa en las herramientas web del ecosistema OSM. Por su parte, geOrchestra puede aprovechar la riqueza de los datos de OSM, actualizados automáticamente cada minuto si es necesario, para enriquecer los datos empresariales o cruzarlos con ellos. La presentación ilustrará varios casos concretos de estas sinergias.
Severin Menard - Les Libres Géographes
Aprovechamiento de herramientas de código abierto para la creación de Tiles 3D en el entorno urbano
La presentación cubre los procesos y herramientas de código abierto para construir Tiles 3D para entornos urbanos, incluyendo visualizaciones de datos 3D en MapStore y geOrchestra
Tobia di Pisa - GeoSolutions
Miércoles
Cómo administrar la plataforma
Cómo administrar la plataforma
¿Hacia un sistema de diseño geOrchestra?
La necesidad de unificación de la experiencia del usuario dentro de los diferentes componentes de geOrchestra plantea la cuestión de un 'sistema de diseño' compartido. Proponemos hacer un balance sobre esta cuestión y recoger sus comentarios en esta ocasión.
Pierre Grambert - CampToCamp